///ACTOR/// DIRECTOR DE TEATR0/// DOCENTE///
S e ha formado en
CANTO PERCUCIÓN TEATRO TÍTERES
en diferentes grupos artísticos
de la Provincia de Mendoza.
Cursó completos sus estudios en la
“LICENCIATURA EN ARTE DRAMÁTICO”y el
“PROFESORADO DE GRADO UNIVERSITARIO EN TEATRO”,
de
en Mendoza, Argentina.
Actualmente se encuentra realizando su tesis.
Desde el 2003 realiza el ENTRENAMIENTO FÍSICO Y VOCAL del “Inst. Raimont Sullivet” con la maestra MARÍA GODOY. Del 2004 en adelante trabaja como DOCENTE y COORDINADO DE TALLERES DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA: narración de cuentos, títeres, música y TEATRO en espacios de educación formal y no formal.
Simultáneamente ha participado en TEATRO INDEPENDIENTE en elencos de Mendoza. Co- dirigió la obra “Te quiero Zorra” de Francisco Nieva. Como actor participo en “
miércoles, 26 de diciembre de 2012
QUIETUD
Quietud, cuenta de seres solitarios en un mundo de miserias humanas, en el cual la imposibilidad de amar en todas sus formas desencadena una ola de violencia que se genera, con uno y con los demás, producto de los miedos por no poder conciliar esa profunda necesidad del ser.
Los personajes son seres que no encuentran contención ni siquiera en las alianzas de amistad, y que dudan ante una posible traición que quiebre esa fragilidad.
Dirección y Puesta en Escena: Ivana Catanese
Dramaturgia: Longo
Coreografía: Celeste Alvarez
Asistente de Dirección: Eleonora Acosta
Música original y en vivo: Rodolfo Castagnolo
Diseño Lumínico: Kameron Steele
Vestuario: Ayelen Bonelli
Realización Espadas: Neftalí Villalba
Fotografía: Ailín Lanzavecchia
Actuan:
Federico Ortega Oliveras
Gabriela Psenda
Neftalí Villalba
Amparo Alcaraz
Celeste Alvarez
Sara Spoliansky
Federica Bonoldi
Inti Sallés
Evelyn Acis
HIROSHIMA Ballet Contemporáneo
jueves, 5 de julio de 2012
CÍRCULO MÁGICO | Folklore Imaginario
|Viernes 13|Sábado 14|Domingo 15|J|U|L|I|O|2012| 21:30 hs | Sala | Nave Cultural (Av. España y J. A. Maza, Parque Central| Boletería: (0261) 4 495288. Ciudad de Mendoza. Argentina)
Canciones y Composiciones de Polo Martí. Con las voces de Sandra Amaya, Mariela Contreras, Julieta Villar Cangemi, Marcelino Azaguate, Marita Londra y Jose Quiroga. Instrumentistas: Sebastián Alcaraz, Beti Plana, Joel Di Cicco, Laura Dana, Alejandro Fiore, Matías Longo, Laureano Melchiori, Sebastián Rivas, Esteban Calderón, Martín Castro, Sebastián Narváez, Quique Ösech, Gustavo Meli y Polo Martí.
Puesta de Federico Ortega Oliveras. Sonido Pablo Moreno, Escenografía Ayelén Bonelli, Luces Noelia Torres, Proyecciones y Filmación El Zonda Cine.
Auspician Fondo Vitivinícola de Mendoza (porque el vino nos une!), Municipalidad de Mendoza y Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo.
martes, 31 de enero de 2012
sábado, 17 de septiembre de 2011
miércoles, 20 de abril de 2011
EL VUELO DEL DRAGÓN


lunes, 21 de junio de 2010
AÑO NUEVO DEL SUR



Desde hace nueve años festejamos el año Nuevo del Sur en un espectáculo integral, que convoca a músicos, bailarines, actores, poetas, plásticos y otras disciplinas vinculadas al arte.
La intención es tomar conciencia del ciclo de la naturaleza en nuestro hemisferio, conmemorando así el solsticio de invierno, momento en el cual el sol se encuentra en el punto más lejano de su recorrido, generándose así la noche más larga del año y el día más corto. Siendo éste el comienzo de un nuevo ciclo vinculado al renacimiento y renovación, en la relación de la tierra con el sol.
La celebración se realiza desde épocas remotas y hasta la actualidad por los pueblos originarios. Por eso el espectáculo, que ya va por su novena edición en Mendoza, es una invitación a vivenciar la comunicación con la naturaleza y armonizarnos con el lugar y el tiempo que nos tocan vivir a través de la experiencia artística.
El show reúne músicos, bailarines, actores, poetas y artistas plásticos, quienes se juntan con la intención de festejar un nuevo inicio del ciclo vital en el Hemisferio Sur.
La idea artística original del “Año Nuevo del Sur” le pertenece al músico Valdo Delgado, quien integrara junto Oësch y el también recordado Eduardo Pinto, el trío “Miles de Años”.